: http://dominadoresweb.blogspot.com/20... Nutrición y Salud Rakelnutrico Canarias: cáncer
Mostrando entradas con la etiqueta cáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cáncer. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2017

HISTORIA DE LA MEDICINA VS SALUD HOY.

¿Qué impacto han tenido a día de hoy algunas investigaciones sobre la salud del individuo? ¿Qué vigencia tienen en el ámbito de la investigación hoy día? ¿Qué se ha postulado en otras épocas que aún tenga impacto sobre el conocimiento de la salud humana?
Otto Warburg (1883-1970)
Observó que la célula cancerígena podía reproducirse sin oxígeno. De esta teoría dedujo que células corporales que no precisan de oxígeno no desarrollarán nunca cáncer, como así ocurre.
Son los glóbulos rojos, la córnea, el cristalino y ciertas regiones de la retina. Estas células no tienen mitocondrias y utilizan la glicólisis.
Sugirió, entonces, introducir en la dieta enzimas que propiciaran la respiración celular. Las vitaminas B y el Hierro.
En 1931 le otorgan el Premio Nobel de fisiología y medicina por su descubrimiento de la naturaleza y modo de acción del enzima respiratorio. 
Su teoría sirvió mas adelante para desarrollar una conocida prueba diagnóstica, el PET, en la cual se detectan las células cancerosas por su consumo de azúcar.
Pischinger (1899-1982)
Describe la importancia de la matriz extracelular. Estudia el sistema de relación y nutrición que la célula mantiene con el medio que la sustenta y que ejerce de filtro, de medio nutricional y eliminación de deshechos. 
Lo llama el sistema básico o tercer sistema y describe como se defiende la célula cuando el medio en el que vive se vuelve inhóspito, es decir se alimenta deficientemente, no utiliza oxígeno para vivir y se ahoga en sus excrementos.
Por lo cual una célula enferma carecerá de oxígeno y vivirá en un medio ácido consecuencia del cambio metabólico que le provoca la nueva forma de vida para sobrevivir.
Curiosamente John  Henry Tilden (1851-1940) hablaría sobre la acumulación de tóxicos en el organismo en 1921 y como las dificultades de éste por eliminarlas provocarían la enfermedad irremediable del individuo.
Realmente poco impacto han tenido estos descubrimientos y postulados en cuanto a la investigación actual de las enfermedades en general pero si se tienen en cuenta por otros sectores, que adaptan dietas y hábitos de salud para favorecer la reversión de los estados de enfermedad.
Las dietas alcalinas, el conocimiento de la trofología de los alimentos, la fisiología y el metabolismo celular arrojan luz y aportan conocimientos suficientes para llevar al organismo a un estado de salud aceptable dado la gran oferta de medios y productos nada saludables que se nos ofrece hoy día.
Aún hay mucho que decir pero una buena manera de aprender es observar en uno mismo lo que funciona y lo que no. Eso implica responsabilidad e implicación con nuestra propia salud.....eso también es investigación.



miércoles, 17 de junio de 2015

PROTECCIONES SOLARES.A POR LOS UVAS.......

Preparando ya la mente y el cuerpo para las merecidas vacaciones sabemos que en la maleta no puede faltar el producto estrella: un PROTECTOR SOLAR!
Los protectores solares se venden hoy día en todas partes, supermercados, grandes superficies, farmacias, parafarmacias...un gran abanico de tiendas donde tienen solares para todos los gustos, tamaños y texturas.
Algo tan simple como ir a nuestra tienda preferida y comprarlo puede convertirse en una misión imposible si prestas atención a lo que de verdad estamos adquiriendo en esa compra. En el mejor de los casos puede que vuelvas a casa con las manos vacías y un poco más de salud.
Así que para no dar vueltas apartemos el  grano de la paja y tengamos muy claros algunos conceptos importantes.
Ya sabemos para que sirve un protector solar. Sabemos qué queremos de ellos. Algunas personas queremos un protección total, otras un bronceado rápido, otras que nos evite problemas en la piel, que nos proteja una cicatriz, una desagradable reacción al sol por medicamentos o evitar el cáncer de piel. Son muchas y variadas las razones. 
Ante todo lo que debe prevalecer es que la piel esté cuidada, sana, llena de salud para que pueda cumplir una de sus tantas funciones, como es la de absorber los rayos solares y producir vitamina D para nuestro organismo, que es es de vital importancia porque ayuda a fijar el Calcio en los huesos.
La simple acción de exponer nuestra piel al sol contribuye a aumentar la resistencia a las enfermedades por reforzar el natural sistema inmunitario. Mejora muchas afecciones de la piel y nos pone de buen humor porque mejora el estado anímico sobre en personas que padecen SAD (Seasonal Affective Disorder).
Nos ayuda a tener un sueño más reparador y profundo por la regulación de la melatonina en sangre.
Las personas con Colesterol y Esclerosis Múltiple se ven muy beneficiadas en las estaciones estivales.
Bien! ya sabemos qué queremos de una protección solar y qué acción tiene el sol sobre nuestro organismo.

TIPOS DE RAYOS UV 

Hay tres tipos de rayos UV, son los UVC, UVB y UVA.
Los UVC son los más enérgicos de todos. No llegan a alcanzarnos porque no atraviesan la capa de Ozono.
Los UVA entran en todas las capas de nuestra piel y son los que manchan, envejecen,provocan alergias, melanomas. Tienen acción a más largo plazo, son los menos energéticos.
Los UVB son más enérgicos que los UVA, son los que llegan a la epidermis (capa mas externa de la piel) y nos queman.
Se piensa que éstos producen la mayoría de los cánceres de piel, pero este riesgo también existe con los UVA y los dos pueden modificar la información en el ADN de nuestras células.
Bien! ya conocemos los diferentes tipos de rayos UV  y su acción cuando penetra en nuestra piel.

TIPOS DE PROTECCIÓN SOLAR según su acción sobre la piel y su composición.

FILTROS QUÍMICOS Absorbe los rayos UV y los transforma en rayos menos enérgicos. La mayoría absorben los rayos UVB y algunos también los UVA.
Penetra en la piel, son sintéticos y pueden provocar alergias entre otra patologías.
Cuanto más alto es el índice de protección más cantidad de ingredientes sintéticos contiene y los absorbe la piel.
Hay que aplicarlo mínimo 20 minutos antes de la exposición solar para que haga efecto.
FILTROS FÍSICOS estos forman una barrera sobre la piel que hace que los rayos se reflejen y no penetren en la piel.
Son pantallas minerales que protegen contra los rayos UVA y UVB en su totalidad si tienen Óxido de Zinc y contra los UVB y algunos UVA si llevan Óxido de Titanio.
La protección es inmediata tras su aplicación. Tiene aceites naturales y Mica.
Bien! ya sabemos qué tipos de protección solar existen.

Ahora vamos a por los ingredientes que debemos evitar a toda costa. Recomiendo llevar la lista a la compra y mirar todas la etiquetas exhaustivamente. En las etiquetas están escritos en inglés o en Latín aunque se nos antoje chino.

PABA (Ácido para amino benzoico)
PARABENOS : Butylparaben, propylparabene, isopropylparabene,isobutylparaben
Son conservantes y se localizan al final de la formulación.
OXIBENZONA
OCTINOXATE/ OCTYL-METHOXYCINNAMATE (OMC)
AVOBENZONE
OCTOCRYLENO
DIÓXIDO DE TITANIO
BENZOFHENONE-3 (BP-3)
DIBENZOILMETANO
ALCANFOR, METHYL-PABA (OD-PABA)
DIETHYL PHTALATE HOMOSALATE (hms)
RETINOL PALMITATO, ÁCIDO RETINOICO

Todos estos ingredientes sufren modificaciones químicas al entrar en contacto con los rayos solares y penetran en la piel llegando al torrente sanguíneo. Provocan alergias, mutaciones celulares, imitan a las hormonas de nuestros organismo, aceleran el envejecimiento, producen quemaduras entre otras anomalías.

Especial atención si leemos en la etiqueta la palabra NANO. Esto quiere decir que las partículas son aún más pequeñas y que  se absorben con mayor facilidad.
Estos componentes los encontramos en abundancia en los filtros químicos pero si estuvieran en algún solar que se anuncia como natural, testado contra alergias o cualquier otro distintivo de seguridad, aún así: Evitarlos siempre.

Debemos de buscar entonces, protectores físicos que contengan Óxido de Zinc y Óxido de Titanio (no confundir con el DIÓXIDO de TITANIO antes mencionado ya que son moléculas diferentes), Mica, aceites naturales  que además contribuyen a la protección natural de la piel como el aceite de jojoba, avellana, sésamo o manteca de Karité.

Algunos puntos a recordar para tenerlos en cuenta:
  • Las sustancias tóxicas que ponemos en nuestra piel también pasan al medio ambiente a través del agua del mar y de la ducha, son muy contaminantes y tarde o temprano volverán a nosotros de cualquier otra manera...en los alimentos, en el agua...
  • El sol saludable se toma antes de las 11h y después de las 17h. Sin protección solar y durante mínimo 20 minutos todos los días que se pueda. Así se hacia en la antigüedad, era una recomendación médica muy efectiva y habitual  para muchísimos trastornos e incluso enfermedades graves. Esta técnica natural se llama HELIOTERAPIA.
  • Si  nos exponemos a las horas no recomendadas o hacemos cualquier actividad a esas horas (nada recomendable), utilizar filtros físicos además de otras barreras físicas como sombreros, sombrillas y ropa clara.
  • Si ya sabemos cuántos minutos tardamos en quemarnos al sol, la multiplicación de los minutos por el índice de protección solar nos dará como resultado la cantidad de minutos que nos protegerá ese solar. Por ejemplo: si tardo 5 minutos en quemarme y mi protección tiene un índice 15 me protegerá durante 75 minutos. 
  • Una buena alimentación facilita que aprovechemos los baños de sol al máximo y que nuestra piel luzca más bonita y sana. Clave: las frutas y verduras de temporada locales. La zanahoria mejor en zumos que sobre la piel. Prestar atención a la hidratación con agua, zumos de hortalizas, frutas e infusiones tibias.
  • Un índice de protección 30 IPS es suficiente para una buena protección, hay estudios que corroboran que utilizar un factor de más de 50 IPS no asegura una mayor protección.
Siempre recordar lo más importante es que nuestra piel esté sana, que de nada sirve un maratón de sol. Si lo hacemos bien la piel lucirá sana y conseguiremos corregir muchas imperfecciones de ésta. Es mejor conseguir un tono natural en la piel que estar súper morenísimos creándonos muchos problemas de salud a corto y a largo plazo.

Apunto dos páginas muy interesantes sobre protecciones solares que estan certificadas y que no tienen ningún componente agresivo para nuestra salud. Por el mmomento es lo único que he visto que tenga unas características saludables y fiables.

http://www.conasi.eu/217-cosmetica-natural
http://www.badgerbalm.com/p-462-organic-sunscreen-cream-spf30-unscented.aspx